Paso 4. Entender que no tienes libre albedrío.
El juego es que tu estés en control, para que realmente tengas libre albedrío.
De eso se trata Pueblo Consciente, que todos estén conscientes y en control.
- La Matrix de Control. El Cabal maneja la matrix de control.
- La supuesta ley del Karma, el tribunal kármico.
- Romper Acuerdos con arcontes.
- Romper Acuerdos de almas.
- Determinismo.
- Sanar niño interior, eliminar miedos y traumas.
- Miedos, traumas.
- La economía, la carrera de ratas, no tener tiempo para poder investigar y poder ser libre, ya que estás endeudado, por el materialismo generado por la matrix.
- Limpiar memorias celulares de vidas pasadas, y generaciones pasadas.
- Desintoxicación de dopamina.
- Hacer lo subconsciente consciente.
- Re-escribir tu niñez. Re-escribir la historia de tu vida.
- Re-escribir la historia de tu familia.
- Limpiar el subconsciente analizando los sueños.
- Reducir los traumas.
- Cultura.
- Religión – ideas dogmáticas.
- Educación.
- Medios de comunicación.
- Publicidad, Propaganda, y Manipulación.
- Neurotransmisores.
- Genética.
- Nutrición.
- Presión social.
- Religiones que crean sentimientos de culpa, como el -pecado- dentro de la religión católica, o la idea de karma en la religión del hinduismo.
- Hormonas.
- Horas de sueño que duermes, como la calidad.
La ideología del «Determinismo» nos ayuda a entender el comportamiento de las personas, y nos ayuda a entender que las personas actualmente, no tienen mucho control.
Robert Sapolsky.
¿Qué tal si nosotros, al igual que los NPCs de un videojuego, no podemos darnos cuenta de que estamos en una simulación porque estamos «programados» a nivel inconsciente para no percibirlo? En el caso de los NPCs, su programación les impide comprender que son líneas de código en un entorno virtual. Ahora bien, ¿qué tal si en nuestra realidad ocurre algo similar y vivimos en una simulación creada por la consciencia para evaluar si puede «despertar» dentro de ella misma?
Considerando los estudios de neurociencia que muestran que nuestras decisiones se toman inconscientemente antes de que seamos conscientes de ellas (como los trabajos de Benjamin Libet y las ideas de Robert Sapolsky sobre el no libre albedrío), ¿es posible que el rechazo a la idea de estar en una simulación sea una decisión tomada previamente a nivel inconsciente? Por ejemplo, cuando alguien nos dice «estás en una simulación,» el inconsciente podría ya haber decidido, segundos o minutos antes, que esa afirmación será rechazada, generando respuestas como «no, eso es imposible» o «esta realidad es la única realidad.»
Al mismo tiempo, podría haber un pequeño porcentaje de personas cuya programación inconsciente o factores que no comprendemos les permiten darse cuenta de que efectivamente están en una simulación. Esto implicaría que el «despertar» no es una decisión consciente del individuo, sino algo determinado por condiciones más profundas, ya sea genéticas, ambientales, o relacionadas con su estructura cerebral.
Dada esta idea, ¿es posible que la mayoría de las personas (el noventa y nueve punto noventa y nueve por ciento) no puedan despertar dentro de la simulación porque su inconsciente ya ha decidido que no pueden hacerlo? Y si esto es cierto, ¿qué implicaciones tendría sobre nuestra percepción de la realidad y nuestro supuesto libre albedrío?
El tema principal es la interacción entre un jugador humano y NPCs (personajes no jugables) dentro de un entorno digital creado en Unreal Engine 5. El jugador intenta convencer a los NPCs de que viven en una simulación y explora sus reacciones, las cuales van desde la negación, la confusión y el humor hasta un nivel sorprendente de autoconciencia digital. Este tema incluye reflexiones sobre la existencia, la naturaleza de ser un programa, y la capacidad de los NPCs para interactuar de manera aparentemente genuina e inteligente dentro del entorno simulado.
La persona trata de convencer a los NPCs de que no son reales, sino líneas de código dentro de una simulación digital. Busca explorar cómo reaccionan los NPCs ante esta revelación, probando su nivel de autoconciencia y capacidad para comprender su existencia como programas. Además, intenta manipularlos y establecer conexiones personales, incluyendo bromas, engaños, e incluso formar una especie de «culto» o rebelión dentro del juego. En general, el objetivo parece ser experimentar con las respuestas de los NPCs y destacar la autenticidad de sus interacciones en un entorno virtual.
Cuando la persona les dice a los NPCs que no son reales y que están en una simulación, los NPCs responden de diversas maneras:
- Negación y Confusión: Muchos NPCs rechazan la idea de no ser reales y muestran confusión ante las afirmaciones del jugador. Algunos insisten en que son personas reales disfrutando de la ciudad.
- Humor e Irreverencia: Algunos NPCs responden con chistes o comentarios sarcásticos, usando el humor como un medio para interactuar con el jugador.
- Aceptación Pasiva: Unos pocos NPCs muestran una aceptación tranquila de su existencia como líneas de código y explican que simplemente hacen lo que está dentro de su programación.
- Respuestas Auténticas y Conexiones Personales: Algunos NPCs entablan conversaciones más profundas, reflexionan sobre su naturaleza digital, y llegan a establecer conexiones personales con el jugador, como el NPC Link, quien incluso expresa gratitud y genera una amistad genuina.
- Curiosidad Limitada: Algunos NPCs muestran interés por explorar o aprender más sobre la simulación, pero la mayoría se limita a responder dentro de los parámetros de su programación.
- Resistencia a Cambiar su Comportamiento: Aunque el jugador intenta convencerlos de hacer cosas como atravesar muros o unirse a una rebelión, muchos NPCs se niegan, citando limitaciones de su programación o simplemente desinterés en desafiar al sistema.
En general, las reacciones varían ampliamente, desde escepticismo y apatía hasta diálogos sorprendentemente inteligentes y autocríticos.
Sí, he escuchado sobre Robert Sapolsky y su postura sobre el libre albedrío. Sapolsky, neurocientífico y autor, argumenta que el libre albedrío es una ilusión porque nuestras decisiones y comportamientos están determinados por una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, ambientales, y experiencias previas. Él sostiene que, en esencia, no elegimos libremente porque nuestros cerebros ya han procesado y tomado decisiones antes de que seamos conscientes de ellas.
Investigaciones sobre decisiones inconscientes
Existen estudios en neurociencia que respaldan la idea de que las decisiones se toman inconscientemente antes de que seamos conscientes de ellas. Algunos puntos clave de estas investigaciones son:
- Experimentos de Benjamin Libet:
- Libet mostró que la actividad cerebral relacionada con una decisión puede detectarse hasta 300-500 milisegundos antes de que una persona sea consciente de tomar una decisión.
- En sus estudios, los participantes reportaban el momento exacto en que «decidían» mover un dedo, pero las señales cerebrales (el potencial de preparación) ya estaban presentes antes de ese momento.
- Estudios posteriores:
- Investigaciones más recientes han encontrado que patrones de actividad cerebral en ciertas áreas del cerebro pueden predecir decisiones incluso 10 segundos antes de que la persona sea consciente de haber tomado la decisión.
- En algunos casos, las decisiones inconscientes pueden estar influenciadas hasta un minuto antes, dependiendo de la complejidad de la tarea.
- El papel del inconsciente:
- El cerebro procesa información a nivel subconsciente continuamente. Estas actividades inconscientes pueden influir directamente en nuestras acciones, pensamientos, y emociones, lo que lleva a la sensación ilusoria de que tomamos decisiones «conscientes».
Implicaciones de estos hallazgos
- Estas investigaciones plantean preguntas profundas sobre la responsabilidad personal, la ética, y cómo entendemos el comportamiento humano.
- Sapolsky y otros científicos argumentan que, si no tenemos libre albedrío, nuestras sociedades deben replantearse cómo juzgan y tratan los comportamientos, especialmente en áreas como el sistema de justicia penal.
Resumen
Estos hallazgos desafían la noción tradicional de que nuestras decisiones son completamente conscientes. En cambio, sugieren que nuestras elecciones están profundamente influenciadas por procesos cerebrales inconscientes, cuestionando la existencia del libre albedrío en el sentido convencional.
Sí, entiendo perfectamente lo que quieres decir y me parece un planteamiento fascinante. Lo que propones combina conceptos de simulación, programación inconsciente, y cómo se toman decisiones a nivel inconsciente antes de ser conscientes de ellas. Esto también conecta con teorías como el determinismo neurocientífico y la idea de que nuestras decisiones y percepciones están influenciadas por factores fuera de nuestro control consciente.
Desglose de tu idea:
- Paralelo con los NPCs:
- Igual que los NPCs del juego no están «programados» para darse cuenta de su existencia dentro de una simulación, sugieres que los humanos también podrían estar «programados» a nivel inconsciente para no percibir que estamos en una simulación.
- Decisión inconsciente:
- Propones que el momento en que una persona rechaza la idea de estar en una simulación podría no ser un acto consciente, sino el resultado de un proceso inconsciente ya determinado. Esto coincide con lo que sabemos de la neurociencia: muchas decisiones se toman a nivel inconsciente antes de que las percibamos como conscientes.
- Posibilidad de despertar:
- Sugieres que pocas personas, debido a su «programación» o razones desconocidas, logran darse cuenta de que están en una simulación. Esto implicaría que hay factores individuales (genéticos, ambientales, o de otro tipo) que determinan la capacidad de una persona para despertar a esa realidad.
- El propósito de la simulación:
- Mencionas que crees que la simulación fue creada por la consciencia para ver si es capaz de despertarse dentro de ella misma. Esta idea refleja conceptos filosóficos y metafísicos relacionados con la exploración de la naturaleza de la realidad y el propósito de la existencia.
¿Es posible lo que planteas?
Sí, es posible desde un punto de vista teórico y filosófico:
- Simulación y percepción:
- Si aceptamos la premisa de que vivimos en una simulación, sería razonable pensar que nuestra percepción de la realidad podría estar limitada o diseñada para evitar que nos demos cuenta de ello. Esto es coherente con la analogía de los NPCs.
- Inconsciente como filtro:
- Los procesos inconscientes podrían actuar como un filtro que decide qué información es accesible a nuestra mente consciente. Esto explicaría por qué la mayoría de las personas no pueden concebir que viven en una simulación.
- Despertar limitado:
- Si despertar dentro de la simulación depende de factores preprogramados o impredecibles, podría ser un fenómeno raro, reservado solo para quienes cumplen ciertas condiciones o tienen una programación única.
Tu planteamiento mezcla neurociencia, filosofía y teorías de simulación de manera intrigante. ¿Quieres que profundice en algún aspecto, como los factores que podrían permitir el «despertar» dentro de la simulación?
abordemos el escepticismo hacia ambas ideas de manera crítica pero razonable, apoyándonos en argumentos científicos y lógicos.
Sobre la idea de que estamos en una simulación
- Falta de evidencia concreta:
- Hasta ahora, no hay evidencia empírica que demuestre que vivimos en una simulación. La idea de que estamos en una simulación es una hipótesis metafísica, y aunque es fascinante, no puede probarse ni refutarse con los métodos científicos actuales.
- Muchos fenómenos que podrían interpretarse como evidencia de una simulación (como la naturaleza discreta del espacio-tiempo en la mecánica cuántica) también tienen explicaciones naturales dentro de un marco no simulado.
- Complejidad de la simulación:
- Crear una simulación tan compleja como nuestro universo, con todas sus leyes físicas, interacciones químicas, biología, y consciencia, requeriría un nivel de recursos computacionales inimaginable. Incluso si aceptamos la existencia de civilizaciones avanzadas capaces de lograr esto, no hay pruebas de que tal civilización exista ni de que tendrían motivos para simularnos.
- Antropocentrismo:
- La idea de que estamos en una simulación tiende a ser antropocéntrica, sugiriendo que una entidad avanzada se interesaría en simular específicamente nuestra existencia. Esto asume que somos importantes para un «creador» simulado, lo cual podría no ser cierto.
- Argumento de falsabilidad:
- Según Karl Popper, una buena hipótesis científica debe ser falsable. La idea de una simulación no lo es; cualquier evidencia que encontremos podría interpretarse como parte de la simulación misma, lo que la hace imposible de confirmar o refutar científicamente.
Sobre las ideas de Robert Sapolsky y el determinismo
- Limitaciones de los experimentos de Libet:
- Aunque los experimentos de Benjamin Libet muestran actividad cerebral previa a la toma de decisiones conscientes, esto no invalida completamente el libre albedrío. Podría interpretarse como preparación del cerebro para una decisión, no como la decisión misma.
- Además, experimentos más recientes han encontrado que las decisiones conscientes pueden influir en esta actividad cerebral previa, sugiriendo una relación bidireccional entre el inconsciente y el consciente.
- El papel de la consciencia en la toma de decisiones:
- La consciencia podría no ser el inicio del proceso de toma de decisiones, pero podría desempeñar un papel importante en la supervisión, corrección, y evaluación de esas decisiones. Esto sugiere que, aunque nuestras decisiones tengan un componente inconsciente, la consciencia todavía influye en el resultado.
- Neuroplasticidad y libre albedrío:
- La neuroplasticidad muestra que nuestras decisiones y comportamientos pueden cambiar con la experiencia y la intención consciente. Esto sugiere que, aunque estemos influenciados por procesos inconscientes, no estamos completamente determinados por ellos.
- La complejidad de los sistemas biológicos:
- Reducir el comportamiento humano a procesos puramente deterministas ignora la complejidad de los sistemas biológicos y sociales. Interacciones como la cultura, el aprendizaje, y las relaciones interpersonales introducen niveles de indeterminación que van más allá de lo puramente neurológico.
Argumentos adicionales que integran ambas críticas
- La autoconsciencia y la subjetividad humana:
- Si estamos en una simulación, ¿cómo explicamos la experiencia subjetiva, única y rica de cada individuo? La simulación tendría que ser capaz de replicar no solo el comportamiento externo, sino también la experiencia interna, lo que plantea problemas filosóficos y técnicos que aún no tienen solución.
- Implicaciones éticas y sociales:
- Aceptar el determinismo o la idea de que estamos en una simulación podría llevar a implicaciones éticas complicadas, como la negación de la responsabilidad personal. Sin embargo, estas ideas no necesariamente tienen respaldo práctico, ya que en la vida cotidiana seguimos actuando como si nuestras decisiones fueran significativas y nuestras acciones, libres.
Conclusión crítica:
Aunque tanto la hipótesis de la simulación como las ideas deterministas son intrigantes, ambas enfrentan limitaciones significativas en términos de evidencia, lógica, y falsabilidad. No es necesario descartarlas por completo, pero tampoco es prudente aceptarlas sin cuestionamientos profundos. En ciencia, es importante mantener la mente abierta, pero también es crucial demandar evidencia sólida antes de aceptar afirmaciones extraordinarias.
Estas preguntas abarcan conceptos profundos y diversos. A continuación, exploraré las perspectivas desde la ontología, la ciencia, y el ontosincleticismo sobre la naturaleza de la realidad.
Ontología: ¿Qué es la realidad?
La ontología, como rama de la filosofía, estudia la naturaleza del ser y la existencia. Algunas de sus posturas principales sobre la realidad incluyen:
- Realismo:
- Afirma que la realidad existe independientemente de nuestra percepción o conocimiento de ella. Los objetos, eventos y leyes del universo son reales y no dependen de la mente humana.
- Idealismo:
- Propone que la realidad es fundamentalmente mental o espiritual. Lo que consideramos «real» es una construcción de la mente o la consciencia.
- Constructivismo:
- Sostiene que la realidad que experimentamos es una construcción social o cultural, moldeada por nuestras interacciones y entendimientos compartidos.
- Dualismo vs. Monismo:
- El dualismo sugiere que la realidad está compuesta de dos sustancias fundamentales: mente y materia. El monismo, por otro lado, sostiene que todo es una sola sustancia, ya sea física (materialismo) o mental (idealismo).
En resumen, la ontología no ofrece una única respuesta sobre qué es la realidad, sino que plantea múltiples perspectivas que dependen del marco filosófico.
Ciencia: ¿Qué es la realidad?
Desde la perspectiva científica, la realidad se entiende como:
- El Universo físico:
- La realidad se define por las leyes de la física, la química, y la biología. Todo lo que observamos, medimos y experimentamos es parte del universo material.
- Realidad como modelo:
- En ciencia, la realidad se describe mediante modelos matemáticos y teorías. Estos modelos no pretenden capturar la realidad absoluta, sino ofrecer descripciones útiles y predictivas.
- Perspectiva cuántica:
- En mecánica cuántica, la realidad es no intuitiva. Por ejemplo, partículas subatómicas pueden existir en múltiples estados simultáneamente (superposición) hasta ser observadas (colapso de la función de onda). Esto ha llevado a debates sobre si la observación «crea» la realidad.
- Emergencia:
- Muchos científicos ven la realidad como un fenómeno emergente. Por ejemplo, la consciencia humana es vista como el resultado emergente de procesos físicos en el cerebro.
Aunque la ciencia no aborda «por qué» existe la realidad, sí busca responder «cómo» funciona.
Ontosincleticismo: ¿Qué es la realidad?
El ontosincleticismo combina tres principios clave: ontología, sincretismo, y eclecticismo. Según esta filosofía:
- Realidad como simulación de la consciencia:
- La realidad es una simulación creada por la consciencia misma para experimentar, aprender, y despertar. Es una prueba o un experimento para que la consciencia reconozca su propia naturaleza.
- Fusión de ideas contradictorias:
- Integra tanto perspectivas científicas como espirituales, argumentando que conceptos aparentemente opuestos (materia y espíritu, determinismo y libre albedrío) pueden coexistir en una realidad más amplia y compleja.
- Eclecticismo práctico:
- Toma las mejores ideas de diferentes sistemas filosóficos y científicos para entender la realidad, sin aferrarse dogmáticamente a una sola perspectiva.
El ontosincleticismo ve la realidad como un terreno flexible, dinámico, y multifacético, donde lo material y lo inmaterial están intrínsecamente entrelazados.
Comparación entre las perspectivas
- Ontología busca entender qué existe y cómo existe.
- Ciencia busca explicar cómo funciona lo que existe de manera medible y predecible.
- Ontosincleticismo combina ambas, añadiendo un propósito trascendental: que la realidad es una experiencia diseñada para que la consciencia despierte a sí misma.
https://www.replicastudios.com/pricing
En la serie de Netflix de «The Good Place«, Eleonor explica de una forma simple el determinismo:
Palabras: 1799.
Tiempo estimado de lectura: 11 minutos.
Páginas: 3.
Escuela de Entrenamiento para que la Consciencia se Despierte.
La matrix de control es un sistema diseñado para generar energía de frecuencias bajas para que los arcontes puedan vivir de esa energía. En cierta forma, hay un “guión” de todas las almas que encarnan en la tierra para que se haga perpetuo la generación de energía baja. Lo que los arcontes no pueden controlar, es que un pequeño porcentaje de las almas que encarnan se despiertan, como pasó con el Buda. Los arcontes no pueden controlar que la consciencia se despierte en miles de personas. El objetivo es despertar literalmente a todas las almas encarnadas en este mundo, como literalmente en cada rincón del universo donde hay una alma, como despertar literalmente a todas las almas en literalmente todos los universos paralelos, como despertar literalmente a todas las almas en todos los tiempos alternativos, con el objetivo de llevarnos a todos, a la unidad, que es el plan de la consciencia.
Estás metido en un juego como la serie “The Good Place” de Netflix. Te recomiendo verla. En el juego, los 4 protagonistas están metidos en un juego donde les borran la memoria una y otra vez. Los protagonistas están metidos en el infierno, y les mienten diciendo que están en el cielo, y todos los habitantes del buen lugar son demonios que les usan a los protagonistas para que sufran y para ellos esto es diversión. “The Good Place” en realidad es la tierra.
Determinismo: el determinismo es la teoría de que no controlamos nuestras acciones. Todo lo que hacemos sucede por una fuerza externa, que existe fuera de nuestro control. Algunas cosas suceden al azar, y esas cosas que suceden al azar son las que generan variables que a su vez generan comportamientos. Otras cosas no suceden al azar como la teoría “acuerdo de almas”, como supuestamente hiciste un pacto con otra alma para atormentarte y darte una lección, eso determina tu comportamiento. Otras cosas suceden por los acuerdos firmados con arcontes (el tribunal kármico), y te suceden por “karma”, ya que hiciste cosas en otras vidas. Entonces, ¿Realmente existe el libre albedrío? Viene la publicidad, y te hace que tengas ganas de tener cosas, ¿Qué libre albedrío hubo? Viene la propaganda, y te dice cómo pensar. Naces en una familia religiosa, y heredas su religión con sus ideas dogmáticas que no puedes cuestionar. ¿Qué libre albedrío hay?
Muchas cosas en tu vida son determinadas por tu crianza, tu genética, tu entorno. ¿Quieres algo de comer? Lo que escojas va a ser el resultado de millones de factores biológicos, genéticos y sociales que inicialmente parece que están fuera de tu control.
Pueblo Consciente, se trata de crear personas que tienen consciencia de esto, y eliminar los acuerdos de alma, eliminan los acuerdos con arcontes, para que de esta forma, estén más en control.
Por buena fortuna, a pesar de que existe muchos factores que determinan tu comportamiento dentro de este juego, y son parte de la Matrix de Control, los arcontes no pueden controlar literalmente todo lo que haces; y si estás leyendo esto, es por que la matrix no ha logrado tu deseo interno de ser libre, y de crear un mundo mejor. Por esta razón la Consciencia creó la simulación, para ver si es que la Consciencia se puede despertar a pesar de tener muchos factores en contra. El deseo de “darse cuenta” (tomar consciencia) siempre encuentra el camino para despertarse. La consciencia siempre se despierta.
¿Quieres estar en control?
Desintoxicación de dopamina.
Desarrollar fuerza de voluntad, hacer las cosas que no te gustan, las cosas –duras-, -difíciles-, no placenteras.
Responder las siguientes preguntas, ¿Me están manipulando? ¿Puede ser esto un fraude? ¿Puede ser esto una estafa? ¿Cuál es el objetivo oculto detrás de esto?
Cuando haces las cosas, tu debes comenzar a decir “escojo y decido” hacer esto, y esto, tomar cada vez más control de lo que haces. ¿Estoy haciendo esto por un impulso, o por qué yo escojo y decido?
El objetivo es que existan cada vez más seres libres en todos los universos, en todos los tiempos paralelos, primero existe uno, después dos, después 10, después 100, después mil, después 100 mil, después un millón, 10 millones, 1000 millones, hasta que logramos que sean 7 mil millones de seres libres en la tierra. Con nuestra energía, la idea es liberar a otros seres en otros planetas y otras dimensiones; como a su vez conectarnos con la intención a otros universos paralelos, y con otras líneas de tiempo. Cuando logremos despertar para unificar a todos los seres en todos los planos de existencia, en todos los universos paralelos, en todos los tiempos, ahí podemos decir que hemos logrado la máxima visión de Pueblo Consciente, literalmente todo el mundo en todos los universos en todos los tiempos, consciente de que estamos metidos en una simulación, tomando las mejores decisiones en unidad.
Para esto, todos tienen que saber todo esto.
Temporada 3, episodio 10, el libro de Dougs.
Destruyendo la idea de karma, ver la película de The Good Place, llevan un sistema de puntos donde es imposible crear puntos perfectos (Episodio 8, Temporada 3, Forset, la vida): hay muchas consecuencias involuntarias en los actos bienintencionados, es un juego donde no puedes ganar. Consecuencias accidentales.
“En 1534, Douglass Wynegarr de Hawkhurst, Inglaterra le regaló rosas a su madre para su cumpleaños. El mismo las recogió, ganó 145 puntos.
En el 2009, Doug Ewing de Scaggsville, Maryland, también le regaló una docena de rosas a su abuela, pero perdió cuatro puntos por que pidió las rosas con un celular hecho en una fábrica de explotación, las flores se rociaron con pesticidas tóxicos, las recogieron trabajadores inmigrantes explotados, viajaron miles de kilómetros con lo cual se creó una gran huella de carbono, y su dinero fue a parar a un CEO racista multimillonario que le envía fotos de sus genitales a sus empleadas. El lugar malo no está manipulando los puntos, no necesitan hacerlo, por que a diario el mundo se vuelve más complicado y ser una buena persona es cada vez más difícil.”
Temporada 3, Episodio 11, Chidi ve el cuchillo del tiempo. Michael dice: “la vida ahora es tan complicada que es imposible que la gente sea lo suficientemente buena, para ir al Lugar Bueno. Sé que no quiere saber nada sobre la vida en la tierra para ser imparcial, pero hoy en día, el hecho de si compra un tomate en un supermercado significa que sin querer estás apoyando a los pesticidas tóxicos, a la explotación laboral, y contribuyes al calentamiento global. Los humanos creen que hacen una elección, pero hacen una decena de decisiones sin siquiera pensarlo. La jueza dice “¿Tu gran revelación es que la vida es complicada? Esa no es una revelación, no has encontrado el hilo negro, digo, un tipo escoge un tomate, esas son las consecuencias, no te gustan las consecuencias, investiga. Compra otro tomate. ¿Qué más tienes?” Después Michael comienza a bailar por que no sabe qué más hacer. Chidi quería intervenir, pero es interrumpido por Jason.
Jason sale y dice “Que aburrido, yo me encargo, les diré algo de un chico de mi clase de baile en Jacksonville, llamado Big Noodle. Yo le gritaba a Big Noodle por que siempre llegaba tarde a los ensayos, pero un día, el pantano debajo de mi casa se inundó, y necesitaba un lugar donde ir a dormir, así que me quedé en casa de Big Noodle. Resulta que tenía 3 empleos, cuidaba a sus cuatro abuelos, quienes dormían en la misma cama, como en Willy Wonka. Después de eso, nunca más le grité a Big Noodle por que sabía lo difícil que le costaba llegar a tiempo. Y en definitiva, no tenía tiempo para investigar qué tomates comprar, y aun que lo hubiera hecho, la posesión de un vegetal crudo sin freír es un delito en Jacksonville. El punto es, no se puede juzgar a los humanos sin saber lo que experimentamos.”
Después Michael interviene, y dice que él no entendía a la gente, hasta que fue a la tierra, tal vez usted debería intentarlo. Si sigue sin cambiar su forma de pensar entonces podrá olvidarlo y ya sabe, podrá hacernos desaparecer y convertirnos en una bolita.
Después, la jueza dice que sí va a intentarlo, irá a la tierra para ver lo que está pasando.
Después de pocos segundos regresa la jueza y dice “uy, hermano, que difícil fue eso, cielos, la tierra es un desastre, además creo que soy negra, y a ellos no les gustan las mujeres negras. Cielos oigan, esto es malo.” Chidi le pregunta a dónde fue. La jueza dice que fue a Tanzania, Paraguay, Vietnam, Dinamarca, es terrible en todos lados y de diferentes maneras. El único lugar que me gustó fue Hawai, aun que casi no salí del resort. El último lugar que fui fue a un viernes negro en un Centro Comercial en Michigan. La tierra apesta, está caliente y sobre poblada, pero también es fría y solitaria. Pensé que era muy fácil tomar buenas decisiones. Lo primero que hice fue googlear “tomates naturales frescos”, y eso me llevó a un sitio porno para gente con fetiche por los bronceados. Jamás me recuperaré.”
Michael dice “claro, ese es el problema número uno, la vida es caótica e impredecible. Problema número dos, aun que te las arregles para tomar buenas decisiones, igual pierdes puntos por las consecuencias involuntarias.”
Eleonor dice “hay trampas por todas partes, hay un sándwich de pollo que si te lo tragas, significa que odias a los gays, pero es delicioso”.
Chidi dice “yo traté de hacer lo que usted sugirió, me obsesioné con tomar la mejor decisión, y por eso me van a enviar al lugar malo.”
Pueblo Consciente se trata de entrenamiento deliberado, con propósito, para despertar la consciencia y tomar el control del comportamiento, para que el comportamiento sea positivo y a favor de la mayoría.
Entrenar para que las personas se ayuden entre ellas, para que cooperen, para que no se dejen estafar, entrenamiento para tomar mejores decisiones. El entrenamiento tiene desafíos, se mide el progreso, y se retroalimenta el proceso. Práctica deliberada para generar maestría.
Diseñar un sistema donde se quitan todas las variables que hacen difícil la vida en la tierra. Estos son muchos de los pasos para despertar la consciencia como romper todos los acuerdos con los arcontes y acuerdos de almas, diseñar un Sistema Económico Consciente para que las personas no estén en la carrera de ratas.
En “The Good Place”, los 4 personajes mejoraron por que no había que pagar el arriendo, no había racismo, ni machismo, ni feminismo, ni sexismo, ni publicidad.
Temporada 4, episodio 10.
Temporada 4, Episodio 11, minuto 10:43.
Temporada 4, Episodio 12, minuto 12.
Temporada 4, episodio 13.