Hombres memorables de la historia del Teatro.

Rusia entre 1850 y 1920, tuvo varios personajes memorables que han dejado una huella profunda en la historia de la humanidad. Entre estos está Antón Chéjov que escribió varias obras de teatro memorables.

La pregunta, es ¿Por qué en Rusia existieron tantos personajes así? Es como el Renacimiento que se dio en Europa en el siglo 15 y 16. Entonces la pregunta que redunda, es ¿Por qué se dan estos Renacimientos? En Alemania, antes de la Segunda Guerra mundial, también existieron muchos alemanes notables, entre ellos Albert Einstein que ha sido uno de los científicos más notables de la historia de la humanidad, y gracias a sus teorías, se desarrolló la Bomba Nuclear en Estados Unidos, la cual le dio una gran ventaja a los Aliados para terminar la guerra después de que 2 de estas bombas fueron detonadas en Japón. Irónicamente, Hitler inicio el genocidio de los judíos, y Albert Einstein que era judío ayudó a los aliados a terminar la guerra.

La pregunta entonces es, ¿Por qué se dan estos periodos en la historia, como el Renacimiento, en Rusia el desarrollo de muchas personas notables, e igualmente en Alemania el desarrollo de muchas personas notables? Personalmente, creo que sí podemos estudiar las condiciones que hicieron que esto suceda, y emularlo permanentemente, para tener cada vez más personas notables.

Es decir, debemos aprender a emular las condiciones del Renacimiento europeo, y dominarlas tan bien, para que permanentemente podamos vivir como humanidad en un renacimiento infinito; y creo que así podremos llevar a la humanidad al siguiente nivel de prosperidad y armonía para todos.

Una cosa que sabemos que influye en el desarrollo cultural, es cuando el gobierno estimula la cultura; es decir, necesitamos que los gobernantes de los países den más prioridad al desarrollo artístico y creativo.

Otro factor que crea renacimientos, es cuando se dan las relaciones entre los aprendices y los maestros, donde los maestros enseñan todo lo que hacen a sus aprendices, les enseñan los principios que hacen para convertirse en maestros, mientras que al mismo tiempo les dan a sus aprendices la libertad de desarrollar su propia personalidad y su propio estilo.

Dos personas que te recomendamos que estudies son Antón Chéjov y Maximo Gorki.

Antón Chéjov.

Wikipedia: Antón Chéjov fue un médico, escritor y dramaturgo ruso. Encuadrable en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, siendo considerado como uno de los más importantes escritores de este género en la historia de la literatura.1​ Como dramaturgo se enclava dentro del naturalismo, aunque con ciertos toques de simbolismo, y escribió unas cuantas obras, de las cuales son las más conocidas La gaviota (1896), Tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904). En estas obras idea una nueva técnica dramática que él llamó de «acción indirecta», fundada en la insistencia en los detalles de caracterización e interacción entre los personajes más que el argumento o la acción directa, de forma que en sus obras muchos acontecimientos dramáticos importantes tienen lugar fuera de la escena y lo que se deja sin decir muchas veces es más importante que lo que los personajes dicen y expresan realmente.

Maximo Gorki.

Wikipedia: Maximo Gorki fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario ruso. Fundador del movimiento literario del realismo socialista, Gorki también fue nominado cinco veces para el Premio Nobel de Literatura.4​ Alrededor de quince años antes de su éxito como escritor, cambiaba con frecuencia de trabajo y recorrió todo el Imperio ruso; estas experiencias influirían más tarde en su escritura, que destacó en varias especialidades como la novela, teatro o ensayo. Fue en la novela donde Gorki alcanzó mayor notoriedad, especialmente con obras como Los bajos fondos y La madre. Tuvo una gran amistad con otros escritores rusos como León Tolstói y Antón Chéjov, y llegó a escribir las memorias de ambos.

La película que está abajo también te recomendamos que la veas para elevar tu nivel de conocimiento y cultura general.

El Mercader de Venecia, de Shakespeare – Película completa, con Al Pacino.

https://www.youtube.com/watch?v=wjRzy8VwcW0&list=PL7E4E7F160376F44D

Gracias por leer el contenido de «Hombres memorables de la historia del Teatro».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.